A lo largo de su
existencia, el ser humano ha adquirido unos conocimientos que ha usado para
mejorar su calidad de vida, desde la máquina de vapor hasta el móvil más
moderno. Todo lo que el hombre ha creado lo ha hecho para mejorar su existencia.
La escritura ha sido el medio empleado para guardar y transmitir los conocimientos
a generaciones posteriores. Pues bien, nosotros somos esas generaciones
posteriores y no sabemos nada. Todo el saber que se supone debemos conocer, nos
es desconocido: ¿sabes acaso cómo funciona un ascensor?, ¿has leído la Eneida de Virgilio?...
¿Es malo no saber las
respuestas a estas preguntas?, ¿es necesario saber todo esto? No tienes por qué
conocer la respuesta a todo. El problema viene cuando la gente piensa que ahora
el conocimiento es más accesible que nunca gracias a Internet, y que es
más fácil informarse gracias a los medios de comunicación. Es
precisamente aquí donde está el problema.
En primer lugar,
páginas web como Wikipedia o Yahoo no son lugares donde realmente
resida el conocimiento. El verdadero conocimiento reside en los libros, en
investigar. Cuando tú buscas “Eneida”
en Wikipedia te aparece lo siguiente:
“Es una epopeya latina escrita por Virgilio en el siglo
I a. C. por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole un origen
mítico”, y resume cada uno de sus libros en seis párrafos, cuando,
en realidad, la Eneida es muchísimo
más.
Luego,
hay quien dice que los medios de comunicación son una maravilla porque te
informan de todo, cuando en verdad lo que hacen es resumir en cinco minutos
cuestiones políticas mucho más complicadas que “Ciudadanos y el Partido Popular
llegan a un acuerdo”, o temas como “Cataluña se quiere independizar de España”.
Así es incluso normal que la gente piense que X político gobierna como un
patán, cuando en realidad la mayoría de nosotros no tenemos ni idea de lo
difícil que es dirigir un país. O los que insultan a Cataluña por querer
independizarse, cuando la mayoría de ellos no conocen el punto de vista de
Cataluña como una provincia que ha dado muchos beneficios a España y a la que
siempre se ha mirado “por encima del hombro”.
Ese es
el gran problema de no saber nada, que muchas veces hablamos sin conocer el
tema al que nos referimos. Si tú de la máquina de vapor solo tienes
conocimientos de Wikipedia, no tienes
idea del tema que tratas; si lo único que sabes del funcionamiento de la
política es lo que ves en el telediario, no conoces de política tanto como
crees.
“Es
mejor permanecer callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas
definitivamente” (Groucho Marx).
Juan Mateos
Bachillerato