Hace poco decidí
revisar la serie de comics bajo el nombre The
Punisher Max y me sorprendió mucho el tratamiento del mundo y el lenguaje
que utiliza para plasmarlo. Pero antes, un poco de contexto sobre quién es The
Punisher y la saga The Punisher Max.
Frank Castle es un ex
marine que había participado en la guerra de Vietnam, tenía una vida normal con
esposa e hijos hasta que estos murieron en un fuego cruzado entre mafiosos en
Central Park, quedando Frank como único superviviente. Tras varios meses
desaparecido resurge con el alias de The Punisher, librando una guerra contra
la mafia y cualquiera que merezca ser castigado.
En la historia Max Punisher
lleva treinta años aproximadamente en una guerra constante contra la mafia. Al
contrario de otros superhéroes con límites morales, Punisher solo entiende como
regla no matar a inocentes, entendiendo por inocente aquel que no ha cometido
ninguna maldad (visto desde el punto de vista del propio Punisher).
Teniendo claro lo
básico, es momento de tratar el podrido mundo que describe la serie Max. En primer lugar, la violencia es
coherente con la realidad que vive Punisher con gente que ha hecho cosas
horribles y donde la inocencia es algo prácticamente inexistente. En segundo lugar,
el personaje es así porque ha sido moldeado a golpes, es una víctima más. Y en
torno a eso giran todos los personajes, que son aplastados por el mundo y por
la violencia que se ejerce. No hay nadie que sea bueno, casi todos tienen algo
malo.
Llegados a este punto
es necesario comentar el diseño artístico, la paleta de colores, la
caracterización de los protagonistas… todo es parte del carisma y aura de la
obra. Los propios dibujos de los personajes son muy representativos, pues desde
el momento en el que los ves te das cuenta de que la vida no está hecha de blancos
y negros. Todos los mafiosos tienen la cara con rasgos muy parecidos: de no ser
por el parche en el ojo, no distingues a Nick Furia de Punisher, y los tipos
más desquiciados, los más apaleados por el mundo tienen rasgos suaves…
Las escenas de pelea
son gore, los diálogos son sucios, colmados de tacos, el comic no censura nada,
porque la vida de los personajes es así. Frank ve escenas de destripamientos y
gente quemada viva y no se inmuta, es más, la mayoría de estas situaciones son
provocadas por el propio Punisher.
La vida es cruel y la
visión de la novela gráfica es así porque, en mayor o menor medida, es un
reflejo. Puede que The Punisher Max
no sea la obra más profunda o la más trascendente, pero puede hacer reflexionar
a más de uno.
Juan
Mateos
Bachillerato